Mª Jesús Cañamero

 

Semana 1 (15/19)de febrero

Hola chicos /as:

Hoy hemos comenzado la asignatura de tecnología de la comunicación y de la información sobre la cual Santi nos ha explicado que va a consistir en el correcto uso de las tecnologías en el ámbito educativo, ya que el uso de la tecnología es algo que cada vez más esta presente en nuestra sociedad y es algo básico, tanto para los niños como para los adultos, lo cual debemos ir conociendo y adentrándonos en el nuevo mundo de la tecnología para no quedarnos atrasados.También nos ha hablado de que para conocer más acerca de esta asignatura y de su funcionamiento y para conocer como se utilizan las distintas tecnologías vamos a tener que realizar un corto y trabajar con un programa creando una serie de dibujos, en el cual estos dibujos son algo surrealistas y que sirven para potenciar la creatividad.
A continuación tuvimos que crear un blog en el que como he mencionado anteriormente vamos a ir publicando los diferentes dibujos y notas de interés o información e incluso los trabajos que iremos haciendo a lo largo del cuatrimestre.
Estos dibujos se harán con el programa que se denomina viscosity. Aquí os dejo el enlace:

http://windowseat.ca/viscosity/

A continuación os presento mi primera creación hecha con este programa a la cual le he puesto como nombre The Spider, ya que si observamos esta hecha con distintas formas abstractas y con el color negro que representan o tiene forma de una araña, aunque no sea totalmente figurativo a una araña.


                                                 

                                 


Este trabajo es un trabajo en grupo donde los miembros de este grupo son los que aparecen en la parte superior del blog, denominado the teacher machine   .

Semana 2 (22/26) de febrero

En esta semana hemos tenido solo tres dias de clases y Santi nos ha explicado que tenemos que hacer un cuento y para crear ese cuento tenemos que hacer distintas actividades y para saber que tipo de actividades podemos hacer, nos ha enseñado un programa denominado jclick, para que asi tengamos una noción de aquellas actividades que podemos usar a la hora de crear el cuento

Semana 3 (29 de febrero al 4 de marzo)

En esta semana hemos estado creando el cuento y eligiendo las actividades correspondientes con el cuento y finalmente nos hemos repartido que actividades vamos a hacer cada uno. Las actividades son 2 por cada persona del grupo, es decir por cabeza; elegidas al azar en las que todos tenemos una fácil y una difícil.
En mi caso me ha tocado sopa de letras y actividad de identificación.

Semana 4 (7 de marzo al 11 de marzo)

En esta semana hemos estado trabajando en las actividades del cuento a través del programa jclick. Hemos hecho las tres primeras actividades que habíamos planteado en la lista de las actividades. El cuento trata de un pequeño lince que va a buscar a su hermano que se había perdido y en el camino se encuentra con otros animales quienes le van a ayudar a encontrarlo, pero en su búsqueda se encontrarán con adversidades.

Semana 5 (14 de marzo al 18 de marzo)

Hemos seguido trabajando en el cuento con el programa j click, pero resulta que esta actividad teníamos que haberla asociado con la orden del 17 de marzo la cual se encuentra en la página adide, por lo que hemos tenido que restructurar todo el cuento y ahora basándonos en las competencias hemos elegido el área de las ciencias de la naturaleza en la que vamos a crear actividades pensadas en este ámbito, basadas en la contaminación, el reciclaje etc.
Tras enterarnos de esto tuvimos que volver a restructurar las actividades, el cuento y los contenidos por lo que ahora íbamos mal de tiempo debido al problema imprevisto, pero volvimos a repartirnos las actividades, debatimos sobre el cuento y nos pusimos en marcha trabajando en ello. Para recuperar el tiempo quedamos un día por la tarde para hacer actividades y seguir adelantando.
El viernes 18 de marzo no hubo clases debido a la festividad del viernes de Dolores.

Semana 6 (21 de marzo al 25 de marzo)

Semana Santa

Semana 7 (28 de febrero al 1 de abril)

En esta semana aunque el profesor no ha podido asistir a clase, nosotros hemos seguido trabajando en las actividades del cuento en la que cada uno hacia dos actividades para repartirnos y compensar el trabajo y poco a poco hemos ido cogiendo de nuevo el ritmo. Todos hemos tenido que realizar en esta semana las actividades o al menos dejarlo casi listo para así la semana que viene poder el lunes juntar todas las partes e ir poniendo ya la música, los efectos... y crear definitivamente nuestro cuento.

Semana 8 (4 de abril al 8 de abril)

Esta semana Santi tampoco a asistido a clase, pero nosotros hemos estado trabajando en el cuento que como dijimos anteriormente lo tuvimos que cambiar y ahora la historia en vez de tratarse de que el protagonista era un lince, la historia se va a centrar en unos niños los cuales son teletrasportados a distintos sitios por un mago para que estos vean la contaminación y los problemas medioambientales que existen debido a la acción del ser humano y que son perjudiciales para los animales.
Durante la semana a los que le quedaron alguna actividad por terminar, la hicieron. Finalmente en esta semana cada uno ha traído sus actividades hechas definitivamente y las hemos enviado al portatil de Jose Luís donde estaban todas las demás para que se quedaran todas en un mismo ordenador.

Semana 9 (11 de abril al 15 de abril)

Esta semana ha venido una sustituta, llamada Mª Jose Vega, quien nos evaluará en esta asignatura ya que Santi esta enfermo. El primer día de clase de esta semana estuvimos ultimando los detalles finales que eran los efectos, sonidos, pantallas de información etc y ya durante el resto de la semana el trabajo quedó terminado y listo para la exposición que según nos comentó Mª Jose empezaríamos el viernes de esta misma semana con los dos primeros grupos de clase empezando por la fila de la derecha de la clase. Nuestra exposición se realizará el martes de la siguiente semana ya que somos el grupo 6 y va a dos grupos por día, habiendo un total de 10 grupos. En la exposición tendremos que explicar de que va nuestro cuento y porqué razón nos hemos querido centrar en este tema y hablar sobre como hemos hecho estas actividades del programa j click para crear el cuento.

Semana 10 (18 de abril al 22 de abril)

En esta semana hemos tenido que exponer toda la clase, dejando por terminado las exposiciones del programa j click. Mi grupo y yo hemos expuesto el martes 19.

Semana 11 (25 de abril al 29 de abril)  

Dado por terminadas las exposiciones del programa j click, la profesora nos ha comentado que ha continuación tenemos que hacer un cortometraje como también nos comentó al principio del cuatrimestre nuestro profesor Santi. Para crear este cortometraje tenemos que hacer un storyboard donde vamos señalando todo lo referido a nuestro cortometraje, explicando que tipos de planos vamos a poner y dibujar esa escena con todas las explicaciones posibles de quién o quiénes aparecen, que se va a hacer en cada una de las escenas para después grabarlas etc.
Tras la explicación de la profesora sobre como tenemos que hacer el storyboard nos hemos puesto en marcha y hemos estado debatiendo sobre el tema a elegir del cortometraje y ya elegido nos pusimos a crear nuestro guión sobre ese tema.

Semana 12 (2 de mayo al 6 de mayo)

En esta semana el lunes día 2 de mayo no hubo clase, pero el resto de la semana hemos seguido trabajando en la creación de nuestro guión para ya la semana que viene poder grabar.

Semana 13 (9 de mayo al 13 de mayo)

Esta semana la hemos dedicado enteramente a grabar las escenas de nuestro guión. En definitiva a realizar nuestro cortometraje; el cual va a consistir en el tópico educativo del bullying.

Semana 14 (16 de mayo al 20 de mayo)

En esta semana, los primeros días la profesora nos ha dejado para terminar de ultimar los detalles que quedan sobre el corto o el storyboard a todos los compañeros de la clase.
A partir del jueves empezaremos con las exposiciones de los cortos donde a la vez tendremos que entregarlo con el storyboard. Las exposiciones consistirán en hacer una breve introducción del corto: sobre el tema elegido y porque ese tema; que se va a presentar a continuación en la clase donde todos tus compañeros podrán verlo.

Semana 15 (23 de mayo al 27 de mayo)

En esta semana seguimos con las exposiciones, las cuales se hacen de dos grupos por días de clases. La semana anterior habían salido cuatro grupos y todavía quedaban 6 grupos más por salir. En esta semana se tendrán que finalizar las exposiciones, puesto que el día 27 de mayo es el ultimo día de clase (nos cortan ya las clases). Nosotros expusimos nuestro corto el lunes 23 de mayo, el cual como he dicho anteriormente trata sobre el bullying (una niña llamada Ana a la que en el colegio le hacen bullying y no tiene a nadie con quien hablar puesto que los padres están siempre en una continua discusión y no se dan cuenta de dicha situación. Ana apenas tiene amigos, solo tiene una amiga denominada Pili, quien es la que se da cuenta de que finalmente Ana ya no quiere seguir viviendo y por lo tanto se va a suicidar y va corriendo a los padres a contarle lo que va a ocurrir. Finalmente todo sale bien, Ana consigue recuperarse y a través de sesiones (terapia) con las acosadores del cole consiguen hacerse amigas).






 
               

No hay comentarios:

Publicar un comentario