martes, 24 de mayo de 2016

Aquí os dejo el vídeo que hemos realizado este grupo, con la finalidad de radicar uno de los problemas más graves que por desgracia están surgiendo en muchos centros educativos y que tantas preocupaciones está dejando a la sociedad. No somos actores pero hemos puesto todo el entusiasmo y las ganas para que disfrutéis espero que os guste. :)


https://www.youtube.com/watch?v=FQOIfeS-lqg

lunes, 23 de mayo de 2016

APRENDIZAJE POR PROYECTOS
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL, Project-based learning) es un método docente basado en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje.

En este método, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes. Es importante comprender que es una metodología y no una estrategia instruccional. Es considerado además, una estrategia de aprendizaje, en la cual al estudiante se le asigna un proyecto que debe desarrollar.


¿Por qué Finlandia tiene la mejor educación del mundo?

Para poder desarrollar adecuadamente las razones por las cuales Finlandia tiene el mejor modelo educativo del planeta nos centramos en cinco aspectos clave: la figura del profesor, el método educativo, los centros educativos, la cultura educativa y la política en materia de educación.


-Os dejo un vídeo muy interesante


Hola a todosss!!!!!
A continuación voy a dejar un trocito de una noticia que me ha parecido de gran interés y curiosidad.


¿Por qué Finlandia está cambiando "el mejor sistema de educación del mundo"?

Finlandia, conocida por contar con uno de los mejores sistemas educativos del mundo, prepara un cambio radical con el que espera mejorar la calidad de sus escuelas: la abolición de las distintas materias.
Y es que, a partir de 2016, todos los centros de enseñanza del país nórdico empezarán a aplicar un método nuevo conocido como phenomenon learning.
Bajo este sistema las clases tradicionales serán desplazadas por proyectos temáticos en los que los alumnos se apropiarán del proceso de aprendizaje.
"En la educación tradicional, los alumnos van a su salón y tienen clases de matemáticas, después de literatura y luego de ciencias", le dice a la BBC Marjo Kyllonen, gerente de educación de Helsinki.
"Ahora, en lugar de adquirir conocimientos aislados sobre diferentes materias, el papel de los estudiantes es activo. Ellos participan en el proceso de planificación, son investigadores y también evalúan el proceso", explica.
Según Kyllonen la razón es que la forma tradicional de educación, dividida entre diferentes materias, no está preparando a los niños para el futuro, "cuando necesitarán una capacidad de pensamiento transdisciplinaria, mirar a los mismos problemas desde distintas perspectivas y usando herramientas de distintos tamaños".

viernes, 6 de mayo de 2016

Hoy quiero mostraros un cuento, un cuento que tengo en mi cajón de los recuerdos, cuando estaba en primaria, mi maestra me lo entregó, era, es y será mi cuento favorito, porque a pesar de ser breve tiene una gran moraleja, es una pena que no sepa de que autor es, pues lo tenía en un folio imprimido. Pero espero que lo disfrutéis como yo lo disfruté.

       El árbol confundido

Había una vez, en algún lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que
podría ser cualquier tiempo, un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechos.
Todo era alegría en el jardín, excepto por un árbol profundamente triste.
El pobre tenía un problema: “No sabía quién era.”
Lo que le faltaba era concentración, le decía el manzano, si realmente lo
intentas, podrás tener sabrosas manzanas.
“¿Ves que fácil es?”
No lo escuches, exigía el rosal. Es más sencillo tener rosas y “¿Ves que
bellas son?”
Y el árbol desesperado, intentaba todo lo que le sugerían, y como no lograba ser como los demás, se sentía cada vez más frustrado.
Un día llegó hasta el jardín el búho, la más sabia de las aves, y al ver la
desesperación del árbol, exclamó: No te preocupes, tu problema no es tan grave, es el mismo de muchísimos seres sobre la tierra. Yo te daré la solución:
“No dediques tu vida a ser como los demás quieran que seas…Sé lo que Dios
quiere que seas, y para lograrlo, escúchalo.” Y dicho esto, el búho desapareció.
¿Lo que Dios quiere que sea…? Se preguntaba el árbol desesperado, cuándo de pron-to, comprendió…
Y cerrando los ojos y los oídos, abrió el corazón, y por fin pudo escuchar:
“Tú jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni florecerás cada primavera porque no eres un rosal. Eres un roble, y tu destino es crecer grande y majestuoso. Dar cobijo a las aves, sombra a los viajeros, belleza al paisaje… Tienes una misión “Cúmplela”.
Y el árbol se sintió fuerte y seguro y se dispuso a ser todo aquello para lo
cual había sido creado. Así, pronto llenó su espacio y fue admirado y respetado por todos.
Y sólo entonces el jardín fue completamente feliz.
¿Cuántos serán robles que no se permiten a sí mismos crecer?
¿Cuántos serán rosales que por miedo al reto, sólo dan espinas?
¿Cuántos, naranjos que no saben florecer?
En la vida, todos tenemos una misión que cumplir, un espacio que llenar… Solo hay que saber escuchar, en lo más profundo de nuestro ser para saber en verdad quienes somos….

martes, 26 de abril de 2016


La vida no es fácil. Eso es algo que todos los seres humanos sabemos, ya sea por propia experiencia o porque hemos visto sufrir a nuestros seres amados. Sin embargo, cada aspecto doloroso de la existencia se supera y con ello se aprenden, al mismo tiempo, lecciones para toda la vida.
Debemos tener en cuenta que ninguna persona ve las cosas como nosotros; percibimos cada situación de manera diferente y maduramos en experiencia a medida que vivimos, pero en esta “ley constante de la vida” hay una cosa que no cambia, y es que TODOS podemos hacer uso de los mismos recursos para vencer los momentos difíciles y poner –como dice el dicho– “al mal tiempo, buena cara”.
Recuerda que a pesar de las dificultades, éstas siempre se presentan con algún propósito que quizás en el momento no podemos comprender; con seguridad en un futuro cercano “el misterio” será descubierto.

lunes, 21 de marzo de 2016

La Semana Santa comienza el Domingo de Ramos

Con el Domingo de Ramos se inicia la Semana Mayor, durante la cual se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Hoy, primer día de la Semana Santa, se celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén para festejar la Pascua, en medio de una multitud que lo recibió como a un rey, con palmas y ramos, y gritaba: "¡Hosana al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Hosana en las alturas!"




Aquí os dejamos imágenes de esta comienzo grandioso de la Semana Santa de Archidona.

sábado, 12 de marzo de 2016

miércoles, 9 de marzo de 2016

Eclipse de sol total, hoy Miércoles 9 de Marzo de 2016


Entre el 8 y 9 de marzo la Tierra vivirá uno de los fenómenos más espectaculares que el Sol y la Luna pueden producir sobre el planeta. Coincidiendo con el día de la Mujer tendrá lugar el primer eclipse total de Sol de 2016, que hará que el día se convierta en noche durante unos minutos. En España no lo podremos vivir en directo ya que sólo será visible en diversos puntos de Indonesia y la Micronesia.

Para los que no tengan tanta suerte de estar en los puntos del océano Índico donde tendrá lugar el eclipse, el medio de divulgación astronómica Sky-live.tv retransmitirá en streaming el evento desde varios puntos de Indonesia Habrá que darse prisa porque el feónmeno durará tan sólo 1 minuto y 48 segundos, tiempo en el que el Sol estará totalmente cubierto.

En España podrá seguirse a partir de las 00:25 hasta las 01:32 del 9 de marzo. Desde la web del proyecto español se comentará las diferentes fases del eclipse, comentadas tanto en castellano como en inglés por los miembros del proyecto español.

¡10 años para ver un eclipse solar en España!

2005 fue la última vez que pudimos disfrutar desde España de un eclipse solar y no volveremos a verlo hasta dentro de una década. Una larga espera que traerá recompensa. Hasta en tres ocasiones en menos de dos años podremos ver dicho fenómeno en la Península Ibérica. El 12 de agosto de 2026, el 2 de agosto de 2027 y el 26 de enero de 2028 podremos ver al sol cubierto por la Luna, una experiencia que no volverá a vivir España en lo que queda de siglo XXI.
Para ver más información haz clic en el siguiente enlace:

martes, 8 de marzo de 2016

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER





SÓLO LA ESCUCHE

Llegué tarde y no la pude ver
sólo la escuche y extasiado me quedé
no fue el tono de su voz
no fue lo dulce de su ser
fue la agudez y el revés de sus ideas
el contenido combativo, su fuerza
que convicción y destreza
simplemente me enamoré
todo su espíritu Rebeldía
sus palabras llegaron a cambiar mi vida
revolución, combate y lucha
todo eso ella dejó en mí aquel día
sé que ella nunca me verá para estar a su lado
y yo me conformo simplemente con ser su partidario.

viernes, 4 de marzo de 2016

LAS AVENTURAS DE NICO Y JULIETA


Resumen:

Nico y Julieta son dos niños de 4º de Primaria. Son unos niños un poco sucios por lo que el mago le ayudará a proteger y aprender sobre la naturaleza. Durante ésta historia, superaran las adversidades que se le presentan para poder volver a casa.

Actividades:

Actividad de identificación (Fátima)

Asociación exploración (Fátima)

Puzzle de agujero (Jenni)

Texto: rellenar agujeros( Fátima)

Puzzle de intercambio( Jenni)

Puzzle doble (Nydia)

Respuesta escrita (Nydia)

Asociación simple (Yaiza)

Juego de Memoria( Yaiza)

Texto ( Maria Jesús)

Sopa de letras ( María Jesús)

Ordenar elementos (María José)

Actividad de identificación (Jose Luis)

Crucigrama (Jose Luis)

Pantalla de información ( María José)


lunes, 22 de febrero de 2016

Buenos días chic@s!!


Os dejamos un vídeo que puede ser de interés, el cuál hemos visto en clase de Organización de la Escuela y nos parece interesante. Cliquear y comentad vuestra opinión :)




sábado, 20 de febrero de 2016

Hola chicos/as, alumnos/as, profesores/as, tal y como decíamos en nuestra presentación, aquí va una nueva novedad, la cual podréis utilizar en casa o en clase.


¿Cómo se utiliza el programa viscosity?

Éste programa lo podéis encontrar gratuitamente en Internet, aunque para que os sea más fácil, os adjuntamos el enlace en ésta entrada: windowseat.ca/viscosity
Sirve para crear todo tipo de dibujos, ya sean abstractos o figuras, lo podéis modificar todo con la barra de herramientas.

Tal y como decíamos, dentro de éste programa hay 4 funciones. Tenéis la primera "create" que tal y como indica su nombre es para crear, si pulsáis encima de "create", se os mostrará una especie de rectángulo con una gama cromática de blancos, grises y negros.
Arriba en la barra de herramientas tenéis varias opciones como seleccionar, mover, deshacer, guardar etc...
Además entre otras funciones tenemos, la de utilizar rectángulos, triángulos,etc... Todas éstas pueden ser cambiadas por el color elegido.

Después de una breve explicación de algunas de las funciones de la barra de herramientas, pasemos a lo práctico.

1) Elegir algunas de las funciones anteriormente descritas. Pongamos un ejemplo: Le damos a "brush" y comenzamos a pulsar en el rectángulo de colores grises, blancos y negros. En ese momento se os empezaran a mover el rectángulo y a hacerse formas un tanto extrañas.
2) Es muy importante el color. Para ello tendréis que pinchar en colores y jugar con ellos.

Tenéis también la opción de "browse"en la que podréis ver otros dibujos.
Otro de las funciones es "watch", en la que se observan los mismo dibujos pero de una forma más ampliada.
Y por último la función de "learn", en la que se puede aprender técnicas y para que sirve este programa.

Consideramos que la función más importante dentro del apartado de crear es la de seleccionar ya que con los puntos se puede jugar mucho a la hora de realizar un dibujo.

Espero que os haya gustado esta entrada.


¡Probadla!

jueves, 18 de febrero de 2016

PRESENTACIÓN

Hola, este blog ha sido creado para trabajar nuestra asignatura de Tecnologías de la comunicación y de la información aplicadas a la educación. Aquí podreis ver algunas entradas sobre programas para trabajar en clase, novedades e incluso un diario que elaboramos individualmente todos los componentes del grupo. A sí mismo éste blog está compuesto por Nydia Bonilla Moreno, Mª Jesús Cañamero, Yaiza Luque, Fátima Núnez, Mª José Sánchez, Jose Luis Sánchez y Jennifer Toro.